Nuestros bloogger
Golpes sobre sobre el pistón
Hay varias posibles razones por las cuales tu moto de 110 cc podría golpear sobre el pistón y no querer arrancar:
1. Problemas en el sistema de combustible: Puede ser que la moto no esté recibiendo suficiente gasolina o que el carburador esté obstruido, lo cual puede causar que el motor golpee sobre el pistón. Revisa el filtro de aire, las mangueras de combustible y el carburador para asegurarte de que estén limpios y funcionando correctamente.
2. Problemas en la bujía: Una bujía defectuosa o sucia puede causar que el motor golpee sobre el pistón y no arranque. Revisa la bujía y cámbiala si es necesario.
3. Problemas en la compresión del motor: Si el motor no tiene suficiente compresión, puede causar golpes sobre el pistón y dificultar el arranque del motor. Verifica la compresión del motor con un medidor de compresión para determinar si este es el problema.
4. Problemas en la chispa de encendido: Una chispa débil o inexistente puede causar que el motor golpee sobre el pistón y no arranque. Revisa las conexiones eléctricas, la bobina de encendido y el sistema de encendido para asegurarte de que estén en buen estado.
5. Problemas en el sistema de lubricación: Si el motor no está recibiendo suficiente lubricación, puede causar golpes sobre el pistón y dificultar el arranque. Asegúrate de que el nivel de aceite sea el adecuado y que el sistema de lubricación esté funcionando correctamente.
Si después de revisar estos posibles problemas la moto sigue golpeando sobre el pistón y no arranca, te recomiendo llevarla a un mecánico especializado para que realice un diagnóstico más detallado y pueda solucionar el problema.
Regulador de voltaje se calienta
El regulador de voltaje de una moto puede calentarse por diversas razones, pero las más comunes son:
1. Sobrecarga eléctrica: Si hay demasiado consumo eléctrico en la moto, el regulador de voltaje tiene que trabajar más duro para suministrar la energía necesaria y esto puede provocar calor.
2. Fallo en el sistema de carga: Una batería dañada o un alternador defectuoso pueden hacer que el regulador de voltaje trabaje en exceso para mantener la batería cargada. Esto puede causar que el regulador se caliente.
3. Problemas de conexión eléctrica: Si los cables eléctricos o las conexiones están sueltas, esto puede hacer que el flujo de energía no sea el adecuado y provoque que el regulador trabaje en exceso y se caliente.
Si tu regulador de voltaje se calienta demasiado, es importante llevar tu moto a un taller especializado para diagnosticar la causa del problema y resolverlo antes de que cause daños mayores en tu moto.
Sirve retificar un cilindro
Sí, rectificar un cilindro de moto puede ser una buena opción en algunos casos, ya que puede ayudar a resolver algunos problemas y mejorar el rendimiento del motor.
La rectificación del cilindro se realiza mediante un proceso mecánico en el que se lija la superficie interna del cilindro con herramientas especiales para reducir su diámetro original y restaurar una superficie lisa y uniforme. Esto puede ser útil para solucionar problemas como el desgaste del cilindro, la presencia de arañazos en su superficie interna o la deformación debido al calor y la fricción causados por el uso prolongado.
Además, la rectificación del cilindro también puede mejorar la eficiencia del motor al permitir que los anillos del pistón hagan un sellado adecuado, reducir el consumo de aceite y aumentar la potencia y el rendimiento del motor.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rectificación del cilindro es una tarea compleja y delicada que debe ser realizada por un mecánico experimentado y con las herramientas y el equipo especializados necesarios para realizar el trabajo con precisión. Además, en algunos casos, es posible que el cilindro ya esté demasiado dañado para ser rectificado, por lo que se deberá reemplazar por uno nuevo.
Barral golpeando hacia arriba
Si notas que la barra de suspensión de tu moto está golpeando hacia arriba, puede haber varias causas por lo que te menciono algunas de las posibles:
1. La suspensión se encuentra desajustada: La suspensión ajustada incorrectamente puede provocar una carga insuficiente o excesiva en el resorte, permitiendo que la barra de suspensión se golpee hacia arriba durante la conducción. Asegúrate de que la suspensión esté ajustada correctamente para tu peso y las condiciones de conducción.
2. El aceite de la suspensión ha perdido sus propiedades: A lo largo del tiempo el aceite de la suspensión se degrada y pierde sus características, lo que puede provocar que la barra de suspensión de golpee hacia arriba. Es importante cambiar el aceite de la suspensión según las indicaciones del fabricante.
3. Los sellos de la suspensión se han desgastado: Los sellos de la suspensión se pueden desgastar después de un uso prolongado, permitiendo la entrada de polvo y suciedad al interior de la suspensión. Esto podría causar fricción adicional y limitar la capacidad del amortiguador para absorber la vibración de la barra de suspensión.
4. La barra de suspensión está torcida o dañada: Si la barra de suspensión se ha doblado o dañado por algún impacto, esto puede hacer que se golpee hacia arriba. En este caso, lo mejor es reemplazar la barra de suspensión.
Es importante que lleves tu moto al taller para que un profesional revise la barra de suspensión y determine cuál es la causa exacta del problema. La barra de suspensión afecta la seguridad y la capacidad de manejo de tu moto, por lo que es importante abordar cualquier problema lo antes posible. Espero que esta información te haya sido útil.
Motor suena como martillo
Si tu moto se sobrecalienta y adicionalmente escuchas sonidos como martillo al andar, esto puede ser una señal de que algo no está funcionando correctamente. Aquí te presento algunas posibles causas de estos problemas:
1. Falta de lubricación: Es posible que el motor de la moto esté sobrecalentándose debido a una falta de lubricación adecuada. El aceite es vital para mantener el motor funcionando en óptimas condiciones, y si el nivel de aceite es demasiado bajo o está sucio puede generar daños al motor que pueden provocar el ruido que escuchas.
2. Problemas en la cadena: Si hay un problema con la cadena de la moto, como tensión o ajuste inadecuado, esto podría generar ruido al andar, y como resultado, el motor podría sobrecalentarse si se produce fricción entre la cadena y la cadena dentada.
3. Problemas con las válvulas: Las válvulas son componentes importantes del sistema de admisión y escape de la moto. Si hay problemas con las válvulas, como, por ejemplo, si están sueltas, gastadas o desgastadas, esto puede generar un ruido parecido al sonido de un martillo, al trabajar el motor generando fricción y, como resultado, causar el sobrecalentamiento.
4. Problemas con los cojinetes: Los cojinetes, que ayudan a mantener en su lugar las partes móviles del motor, también pueden desgastarse con el tiempo y generar un sonido ruidoso que se interpreta como martillazos. Esto puede generar calor adicional y, en consecuencia, afectar el correcto funcionamiento del motor.
Es importante que evites conducir la moto si escuchas estos ruidos y/o si se sobrecalienta. Lo más recomendable es llevar la moto al taller para que un profesional la examine y realice la reparación y/o mantenimiento que corresponda. Espero que esta información te haya sido útil.
Como identificar una bujía
Las bujías son componentes críticos del sistema de encendido de la moto, y su correcto funcionamiento es esencial para una operación fluida. Aquí te presento algunos síntomas que pueden indicar que una bujía está mal en una moto:
1. Dificultad para arrancar: Si la moto tiene dificultades para arrancar o tarda más de lo normal en hacerlo, es posible que las bujías estén defectuosas o desgastadas.
2. Funcionamiento irregular: Si la moto comienza a funcionar de forma irregular, es posible que las bujías estén fallando. Esto puede incluir tirones, pérdida de potencia, dificultad para acelerar, vacilaciones en la aceleración o incluso apagones.
3. Consumo alto de combustible: Si la moto está consumiendo más combustible de lo normal, es posible que las bujías estén defectuosas. Las bujías desgastadas o con fallas pueden alterar el patrón de combustión de la moto y reducir la eficiencia del combustible.
4. Falta de respuesta: La moto no responde correctamente al acelerar o al cambiar de marcha también puede ser un signo de que las bujías tienen problemas.
5. Emisiones anormales: El paso del tiempo también puede llevar a que las bujías se ensucien y contaminen. Si notas que la moto emite humo negro, blanco o azuloso, es posible que las bujías estén viejas o contaminadas.
En resumen, los síntomas más comunes de una bujía defectuosa incluyen dificultades para arrancar, funcionamiento irregular, aumento del consumo de combustible, falta de respuesta y emisiones anormales. Si notas alguno de estos signos, es recomendable hacer una revisión de las bujías. Reemplazar las bujías regularmente durante el mantenimiento de la moto ayudará a evitar estos problemas. Espero que esta información te haya sido útil.
Como limpiar y lubricar una cadena de moto
Paso a paso
La lubricación de la cadena de la moto es una tarea importante para mantener la eficiencia y la durabilidad del sistema de transmisión. Aquí te presento estos pasos para lubricar la cadena de tu moto:
1. Limpia la cadena: Antes de lubricar la cadena, asegúrate de limpiarla para eliminar cualquier suciedad o grasa acumulada. Puedes hacerlo con un cepillo de cerdas suaves y un limpiador de cadena comercial o simplemente un limpiador de grasa sin residuos.
2. Seca la cadena: Una vez que la cadena esté limpia, sécala con un paño limpio y seco para asegurarte de que no haya humedad presente.
3. Engrasa la cadena: Rocía lubricante de cadena sobre la cadena mientras giras la rueda trasera lentamente. Asegúrate de que el lubricante cubra toda la cadena y tenga tiempo suficiente para penetrar las piezas más pequeñas.
4. Elimina excesos: Una vez que la cadena haya sido engrasada, utiliza un paño para eliminar los excesos. Demasiado lubricante puede hacer que la suciedad y los escombros se adhieran demasiado cerca de la cadena, lo que puede dañarla con el tiempo.
5. Inspecciona la tensión de la cadena: Después de lubricar y eliminar excesos, comprueba la tensión de la cadena. Asegúrate de que esté ajustada para una operación adecuada y segura de la moto.
6. Realiza mantenimiento regular: Es importante realizar mantenimiento regular de la cadena para asegurarte de que esté continuamente lubricada y en buen estado funcionamiento. Si tu moto se usa con frecuencia, puedes necesitar lubricar la cadena después de casi cada uso o cada 500 km.
En resumen, asegurarte de mantener la cadena limpia y lubricada es muy importante para mantener tu moto en perfecto estado. Lubrícala regularmente, mantén control de su tensión y asegúrate de realizar el mantenimiento necesario. Espero que esto te haya sido útil.
Mi moto prende y luego se apaga
Hay varias razones por las cuales tu moto puede apagarse después de funcionar unos minutos y luego no querer encender. Algunas posibles causas incluyen:
1. Fallo en el sistema eléctrico: Si hay algún problema con la batería, el alternador, el regulador de voltaje o los cables eléctricos, la moto puede apagarse y luego no querer encender. Puede ayudar enchufar otra batería con cables pinzas para descartar este problema.
2. Problemas de combustible: Si el combustible está sucio o si hay algún problema con los inyectores de combustible, la moto puede apagarse y luego no arrancar. Trata de limpiar el combustible de ser posible.
3. Bujía defectuosa o falla en el sistema de encendido: cuando la bujía está sucia o dañada, o si hay algún problema en el sistema de encendido, esto puede hacer que la moto se apague y luego no arranque.
Para determinar con precisión el problema, se recomienda llevar la moto a un taller mecánico para que realicen una inspección completa. Espero que esta información te ayude a encontrar la solución a tu problema.
Cambios duros
Si te refieres a que al cambiar de marcha en una motocicleta de 150cc se siente un esfuerzo o resistencia, hay varias posibles razones:
1. El embrague podría estar gastado o necesitar ajuste. Si el embrague no está desacoplando correctamente, esto puede hacer que sea más difícil cambiar de marcha.
2. El cable de embrague podría estar desgastado o demasiado tensado. Si el cable está demasiado estirado, puede hacer que el embrague no desacople completamente, lo que hace que sea más difícil cambiar de marcha.
3. La palanca de cambios podría necesitar ajustarse. Si la palanca de cambios no está en la posición correcta, podría hacer que sea más difícil cambiar de marcha.
4. El engranaje de la transmisión podría estar dañado. Si el engranaje está dañado o desgastado, esto puede hacer que sea más difícil cambiar de marcha.
En cualquiera de estos casos, es recomendable llevar la moto a un taller mecánico para que se haga una inspección y se realice el mantenimiento correspondiente. Espero que te sea útil esta información.
Camara de combustión
La camara de combustión consisten en quemar la gasolina a traves de la bujia
Hoy no ablaremos sobre la cámara de combustión ya que casi todo sabremos que es.
Hoy solo te recomiendo que nunca dejes tu motor sufrir de 5 a 15 segundo antes de arrancar siempre y cuando estés regulada las válvulas y aceite en buena condición
Un ajuste
Los bujes del eje central de una moto deben ser inspeccionados regularmente y reemplazados cuando se presenten signos de desgaste o daños. Por lo general, los fabricantes de moto sugieren que se revise y se reemplace esta pieza de la motocicleta cada 10,000 kilómetros o cada año, lo que ocurra primero.
Sin embargo, si la motocicleta es conducida en condiciones extremas, como en baches, malas condiciones de la carretera o conducción agresiva, el desgaste puede ser mayor y requieren un cambio de bujes antes. Por lo tanto, es importante hacer una inspección regular de los bujes del eje central para evitar problemas de manejo y seguridad en la carretera.
Es recomendable llevar la moto a un taller especializado para la inspección y el cambio de los bujes del eje central, ya que es una tarea delicada que debe ser realizada por un mecánico con experiencia y las herramientas adecuadas.